Un año más y ya van 19, el Festival Ibérico de Cinema de Badajoz ha mostrado una selección de algunos de los mejores cortos rodados durante 2012 en España y Portugal. En esta edición, celebrada del 15 al 18 de mayo, han sido 23 los cortometrajes (de un total de 500 trabajos recibidos) los que han competido en la sección oficial del Certamen.
Este año hemos podido ver una selección de alta calidad, en donde destacan algunos trabajos reconocidos previamente. Es el caso del cortometraje Aquel no era yo de Esteban Crespo que consiguió el Goya al mejor cortometraje de ficción, El vendedor de humo (Jaime Maestro) premiado con el último Goya al mejor corto de animación, o Rafa, del luso João Salaviza, que consiguió el Oso de Oro al mejor cortometraje en el Festival de Berlín del año pasado.
Dos días de sección oficial en donde me he dado un buen atracón de bocados de cine. Por allí han pasado desde historias cotidianas como Eskiper, Fracaso escolar o la estupenda Desayuno con diadema, comedias nada blancas (Ojos que no ven, Loco con ballesta), historias con giros inesperados (Son los padres, La apuesta de Pascal, No tiene gracia), hasta trabajos de ciencia ficción muy bien realizados como el cortometraje futurista Marion.
En definitiva, veintitrés pequeñas historias, de las cuales han sido premiadas:
Este año hemos podido ver una selección de alta calidad, en donde destacan algunos trabajos reconocidos previamente. Es el caso del cortometraje Aquel no era yo de Esteban Crespo que consiguió el Goya al mejor cortometraje de ficción, El vendedor de humo (Jaime Maestro) premiado con el último Goya al mejor corto de animación, o Rafa, del luso João Salaviza, que consiguió el Oso de Oro al mejor cortometraje en el Festival de Berlín del año pasado.
Dos días de sección oficial en donde me he dado un buen atracón de bocados de cine. Por allí han pasado desde historias cotidianas como Eskiper, Fracaso escolar o la estupenda Desayuno con diadema, comedias nada blancas (Ojos que no ven, Loco con ballesta), historias con giros inesperados (Son los padres, La apuesta de Pascal, No tiene gracia), hasta trabajos de ciencia ficción muy bien realizados como el cortometraje futurista Marion.
En definitiva, veintitrés pequeñas historias, de las cuales han sido premiadas:
Premio ONOFRE y 5.000 euros AL MEJOR CORTOMETRAJE
ONOFRE del Público:
DESAYUNO CON DIADEMA, de Oscar Bernácer. (ver corto en Youtube)
Mi veredicto: Un corto cercano, creíble y con dos excelentes interpretaciones.
DESAYUNO CON DIADEMA, de Oscar Bernácer. (ver corto en Youtube)
Mi veredicto: Un corto cercano, creíble y con dos excelentes interpretaciones.
ONOFRE al mejor Director:
Esteban Crespo, por el cortometraje Aquel no era yo.
ONOFRE al mejor Guion:
ONOFRE a la mejor interpretación femenina:
Sonia Almarcha por el cortometraje KOALA, de Daniel Remón.
ONOFRE a la mejor interpretación masculina:
ONOFRE a
"The young gods M83" por el cortometraje KALI, O PEQUENHO VAMPIRO de Regina Pessoa.
Premio A.E.C. a la mejor Fotografía: Cyprien Clement-Delmas por el cortometraje ADRI de Estíbaliz Urresola.
Premio Filmoteca de Extremadura al MEJOR CORTOMETRAJE EXTREMEÑO:
Presence required, de María Gordillo. (ver trailer)
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO PARA EL CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN:
Kali, o pequenho vampiro de Regina Pessoa.